miércoles, 2 de mayo de 2012

LA CULTURA PASTO

La cultura pasto se origina en el carchi e ipiales

LA CULTURA PASTO

La cultura pasto se origina en el Carchi e Ipiales sus limites eran el rió chota en Ecuador y el río guaítara en Colombia.La palabra pastuso proviene del idioma Chaima Caribe que significa Hombre de tierra fría que es un gentilicio propio de la cultura que habitó en ésta zona. Habitaban en pequeñas casa construidas de barro en forma circular llamadas bohíos, hoy en la actualidad se caracterizan por las cerámicas encontradas bajo tierra.

Tenían su propio idioma, y se dise que tiene sus orígenes en la cultura maya en México.


   Tenían vínculos con gentes de la costa, de la que obtenían caracoles marinos y cuentas para hacer collares.  Es famoso el caracol “Spondilus”, muy común en las tumbas. 



    Si  bien  no se han encontrado tumbas  propias del pe- riodo de oro, pero los restos arqueológicos demuestran una fuerte interrelación comercial, ya que esta región era muy rica en minas de oro y plata, no de otra gran cantidad de metales preciosos por parte de los miembros del grupo en mención.




Hombres aguerridos, hábiles moldeaban el oro, barro, tumbaga, piedras, entre otros. 

    Los colores representativos de la cultura pasto fueron: negro, café, rojo, ocre especialmente por el color del barro o aplicación de ciertos engobes
   En lítica hay numerosos objetos de piedra en forma de amuletos y pendientes, hechas de piedra, ganchos de atlat y una gran cantidad de objetos de obsidiana,  producto de un intenso comercio con poblaciones circunvecinas.

    En 1965, en el sitio Quincaquer, cercano a Tulcán, se efectuó una gran excavación en la cual se obtuvieron aproximadamente 350 ceramios que contenían platos hemisféricos, collas de silueta compuesta, compoteras de base anular, globulares trípodes de pies cilíndricos sólidos, etc.

Los entierros se los hacía por jerarquías, las personas de mayores recursos generalmente los caciques, se los enterraba a mayor profundidad, generalmente de 5 a 8 metros, mientra que los de menor jerarquía se los enterraba a una profundidad de 1 a 2 metros.


Si estudiamos con atención las costumbre funerarias  practicadas por esta cultura, veremos que las tumbas de las castas eran bastante profundas a manera de pozos cilíndricos, en cuyo fondo se construían algunas alacenas en forma de un cuarto en donde se depositaba el o los cadáveres en forma horizontal, colocando junto a ellos las ofrendas.    Se podría inclusive conjeturar que cuando moría algún personaje eran enterradas una o más personas de su séquito, con el objetivo de que le acompañen en su viaje a la eternidad.


Uno de los entierros  que causó verdadera sensación fue el encontrado en el sitio Angasmayo en la frontera con Colombia, realizada en el año 1972, que inclusive trajo problemas entre dueños de la propiedad y los huaqueros  de apellido Cuastumal, oriundos de la población de Pupiales.  
    En ésta oportunidad en una tumba de 30 metros de profundidad, se extrajeron 8 narigueras, 21 cuentas o mullitos, 4 patenas o tincullpas, 12 cascabeles con una bolita de plata en su interior, 6 pendientes, etc., dando un total de 35 libras de oro, lo que hace suponer la gran riqueza y poderío de las personas que fueron enterradas en ese sitio.


Cultura de profundas creencias, artistas en su cerámica, cultura inteligente, que alcanzó importantes niveles de desarrollo sociocultural.



Se conoce también que tenía una unidad monetaria denominada CARATOS (Fichas de barro cosido), que eran exclusivamente para ciertos extractos sociales, además practicaron el TRUEQUE en el intercambio de productos con otras culturas.



   En lítica hay numerosos objetos de piedra en forma de amuletos y pendientes, hechas de piedra, ganchos de atlat y una gran cantidad de objetos de obsidiana,  producto de un intenso comercio con poblaciones circunvecinas.

    En 1965, en el sitio Quincaquer, cercano a Tulcán, se efectuó una gran excavación en la cual se obtuvieron aproximadamente 350 ceramios que contenían platos hemisféricos, collas de silueta compuesta, compoteras de base anular, globulares trípodes de pies cilíndricos sólidos, etc.
    

   Hay que puntualizar que los objetos más conocidos y valorados de nuestra cultura son: los coqueros, compoteras, ánforas, botijuelas de cuello, recto y largo, más caras y ocarinas, con dibujos geométricos, dibujos de animales, aves y figura humana en forma estilizada.

   Lo llamativo es la elaboración de objetos en forma de tortuga, lo que demuestra que tuvieron contacto con otras culturas.


                                             VIVIENDA.


Su vivienda era en forma de “Bohíos” de veinte a ochenta bohíos constituían un pequeño pueblo, su apariencia desorganizada sin trazo de calles , casas echas de tierra apisonada en forma circular  y su techo en forma cónica cubiertas de paja, con una sola entrada.



    En otra fase de ésta cultura desaparecieron los bohíos y  aparecieron casas que eran semienterradas rodeadas de paredes gruesas de barro prensado, que dejaban sólo una puerta baja para la entrada, con el objeto de conservar el calor del hogar, en razón del riguroso clima frío en el que habitaban.




  “Para levantar sus paredes utilizaron tierra apisonada de bahareque y para la estructura, carrizo; el techo lo levantaban en forma cónica revistiéndolo con paja. 

  

   Sus casas carecían de ventanas, característica común de las viviendas que se construyen  en las alturas de las montañas. Tenían una sola puerta” 

                                       ARTESANÍAS.


LA CERÁMICA PASTO.

Los objetos encontrados son maravillosos, apreciados y admirados en algunos museos del Ecuador, América y el mundo. 

Realizaban ollas, vasos, estatuillas, máscaras, silvatos, ocarinas, platos, botijuelas